Región
El Tolima e Ibagué se alistan para los comicios de mañana

El delegado de la Registraduría Departamental, Henry Peralta, señaló que un millón 063 mil 310 personas podrán ejercer el voto en estos comicios en el departamento del Tolima y que se ubicarán 3.124 mesas en 396 puestos de votación.
Para la ciudad de Ibagué se han ubicado 1.138 mesas de votación en 76 puestos de votación. Igualmente se capacitaron jurados, testigos electorales, escrutadores y delegados para que exista una coordinación en el proceso electoral de este 11 de marzo.
Además, se realizaron tres simulacros de pre conteo durante estas últimas semanas, y simulacros de comunicaciones, de tiempo y carga de información.
Declaró el delegado que la capital musical abarca el 50 por ciento de la votación del Tolima y que los primeros resultados serán de la consulta popular de candidatos a la Presidencia de la República, los cuales se estarán entregando hacia las cinco y media de la tarde aproximadamente y posteriormente se escrutará para Senado y Cámara de Representantes, que se estarían dando en un porcentaje del 99 hacia las diez de la noche.
Se prohibirá el uso de celulares para los jurados de votación y testigos electorales durante el proceso, luego se podrán tomar fotos y hacer registro de lo que vaya ocurriendo en cada puesto de votación, sin embargo, la fuerza pública estará pendiente de que esta se haga cumplir.
Durante el conteo de votos se harán presentes la Policía y el Ejército a fin de evitar la alteración, además las personas que violen esta medida serán penalizadas.
La Fiscalía General de la Nación La Procuraduría General y Provincial de Ibagué, así como el CTI y la Defensoría del Pueblo se han desplegado en el Tolima para estar atentos a cualquier irregularidad que se registre y para dar la sensación de seguridad y trasparecía en este proceso electoral, dijo Henry Peralta.
La ayuda didáctica o stiker estarán permitidos para los votantes en los cubículos, porque les facilitará recordar el partido y el número de quien van a elegir.
El pregonero será sancionado penalmente. Además, la Registraduría posee unas herramientas en equipos android denominado Información para los votantes que se puede bajar ingresando el número de cedula.
Qué dice la MOE
El coordinador de la Misión de Observación Electoral en el Tolima, Cristian Martínez, expresó que hasta el momento hay 29 denuncias por publicidad cuyas vallas aún permanecen ubicadas en las calles de Ibagué y que la Alcaldía ha advertido que deben ser bajadas o de lo contrario las campañas serán multadas de uno a cinco salarios mínimos legales vigentes y por parte del Consejo Nacional Electoral se aplicarán sanciones de 100 a 1.000 salarios mínimos legales vigentes.
De otra parte, se han reportado ante la Procuraduría y La Moe 10 denuncias por delitos de la función pública, 8 de irregularidades del voto libre, ocho de publicidad y dos delitos de inscripción fraudulenta de cedulas en Santa Isabel y Ambalema que tienen que ver con cedulas que no pertenecen a esas localidades. Habrá 115 observadores en 40 municipios, declaró Cristian Martínez.
Por su parte la ley seca comenzará a regir desde las 6 de la tarde hasta el lunes a las 6 de la mañana.


(CO) 313 381 6244
(CO) 311 228 8185
(CO) 313 829 8771