Región
Desmantelan mina ilegal en Toche que producía 40 mil gramos de oro mensual

En un trabajo articulado entre las diferentes autoridades del Municipio, Cortolima, La Fuerza Aérea, la Policía Metropolitana de Ibagué, desmantelaron una mina ilegal ubicada en la vereda El Corazon, predio La Esmeralda del corregimiento de Toche, municipio de Ibagué a una altura de 3.800 msnm. Allí se producían 40.000 gramos de oro mensual avaluados en $3.400 millones.
Esta explotación se realizaba en la reserva forestal de Ley Segunda de la cordillera central y en zona amortiguadora de páramo. También se realizó la intervención sobre una explotación de oro de filón con cuatro complejos para la explotación y beneficio del oro.
El área de influencia es de 30 hectáreas, de ella 6 serían mayormente intervenida. La minería ilegal realizaba la extracción y aprovechamiento de los recursos naturales, captación de agua, ocupación de cauce, vertimientos de aguas industriales, aprovechamiento forestal, evidencia de caza, toda vez que se encontraron pieles de animales silvestres entre otros.
“En un consejo de seguridad nosotros pedimos que se interviniera esa mina, ya que se estaba explotando de manera ilegal y causaba daños para los ríos afluentes de la zona. Luego de dos meses de inteligencia logramos identificar el sector y realizar el operativo”, dijo el alcalde Guillermo Alfonso Jaramillo.
Esta mina ilegal se encontraba a una altura de 2.800 metros sobre el nivel del mar, por lo cual es considerada como la explotación más alta geográficamente de todo el territorio nacional.
“Además de dañar la fauna y flora del sector, estos grupos producían cada semana cerca de 10.000 gramos de oro avaluados en $800 millones, es decir, $3.400 millones mensuales”, dijo el coronel Jorge Morales, comandante de la Policía Metropolitana de Ibagué.
En el operativo participaron cerca de 60 policías y contó con el apoyo de la Alcaldía Municipal, la Fiscalía General de la Nación y la Fuerza Aérea. Durante la intervención, las autoridades destruyeron maquinaria ilegal avaluada en $3.000 millones.
“Se hizo la destrucción de dos cocinas, dos piscinas y una laguna de cianuración, cuatro plantas de beneficio, cinco estopas de cianuro, cuatro máquinas trituradoras, 180 granuladores de 350 kilogramos de capacidad, una mesa de concentradores, dos sistemas de poleas, 12 motores diesel, cilindros de gasolina, pipetas de oxígeno y dos campamentos”, agregó Morales.
Aunque en el operativo no se encontraron personas, las autoridades han podido establecer que podría tratarse de una organización criminal que no es del Tolima.
“Esa mina no contaba con plan de trabajo y obras ni con licencia ambiental. Se estaban cometiendo infracciones ambientales como captación ilegal de agua, ocupación de cauce, extracción ilícita de minerales, aprovechamiento forestal, cacería ilegal, entre otros”, afirmó Jorge Enrique Cardoso, director de CORTOLIMA.
Tras el operativo, el alcalde Jaramillo reiteró que la Administración Municipal no permitirá ningún tipo de explotación minera que genere una contaminación de los afluentes o del medio ambiente.
“Lo más importante es reiterar que nosotros no solamente hemos prohibido la explotación a cielo abierto que utilice contaminantes, sino que también estamos combatiendo las minas ilegales”, concluyó el mandatario local.
Afectaciones
Suelo y sub suelo. Debido a que los túneles construidos para la explotación generan inestabilidad en estos lo cual conlleva al favorecimiento de procesos erosivos en área sensible ambientalmente como la zona de protección de la quebrada “La Danta” afluente del “Rio Toche” y de reserva forestal de ley segunda. Además de la contaminación del suelo por la disposición inadecuada de residuos sólidos peligrosos (envases de aceites lubricantes), además disposición inadecuada de material estéril y colas del proceso de beneficio.
Agua Los túneles construidos producen alteración hidrogeológica del área generando modificación de los flujos sub superficiales de agua que afectan la fuente hídrica (quebrada La Danta, afluente del Rio Toche), dado que ellas hacen parte de la dinámica de la recarga hídrica. Adicionalmente, la disposición de material estéril sobre el cauce de la quebrada genera sedimentación de la misma y turbidez del agua. Además de la contaminación generada por la disposición de residuos sólidos peligrosos en el suelo que por escorrentía contaminan el agua de la quebrada.
Flora. La construcción de los socavones afecta la flora debido a que perturba el sistema radicular de las especies arbóreas que se encuentran a lo largo del trazo de los socavones y que hacen parte del bosque de galería de la zona de protección de la quebrada en mención. Adicionalmente Aprovechamiento forestal ilegal en área de reserva forestal de ley segunda En algunos de los socavones se evidencio el uso de especies forestales para el sostenimiento de las bocas de mina. Finalmente la infracción se oficiará ante Parques Naturales Regionales Porque Todos Somos Vigías


(CO) 313 381 6244
(CO) 311 228 8185
(CO) 313 829 8771