Región
Decretada calamidad pública por emergencias en el sector del Cañón del Combeima

El Consejo Municipal de Atención del Riesgo determinó decretar la calamidad pública debido a las emergencias por deslizamientos en el sector del Cañón del Combeima. La Administración Municipal se encuentra atendiendo la situación y brindando la ayuda pertinente a los afectados en Llanitos, Puerto Perú, Pico de Oro y Pastales.
"Este evento fue atendido por el IBAL, el GPAD y el Cuerpo Oficial de Bomberos, en el que resultaron cuatro personas heridas y también se está haciendo el censo de las personas damnificadas", expresó Marco Emilio Hincapié, alcalde (e) de Ibagué.
(Puede leer: Emergencia en el Cañón del Combeima por invierno)
El funcionario indicó que la vía se encuentra cerrada y allí se están realizando labores de remoción de escombros con el objetivo de habilitar este eje.
"Estamos trabajando muy fuerte para solucionar esta problemática, pero creemos que en menos de cuatro días no se puede dar paso debido a la gran cantidad de material que se desprendió de la montaña. Le recomendamos a la comunidad tener paciencia", manifestó.
Por su parte, Guiomar Troncoso Frasser, directora del Grupo de Prevención y Atención de Desastres, GPAD, explicó que esta eventualidad se presentó debido al desbordamiento de las quebradas la Cristalina, Seca y Jiménez.
"Hay afectación en varias viviendas en las que el barro ha entrado a una altura de un metro o metro y medio. En algunos lugares se superan los cinco metros de altura", dijo.
Y agregó: "Tenemos además dificultades en la parte urbana en Cerro Gordo, San Isidro, Santofimio y el sector de Cocora que es rural. Por lo tanto, eso no lleva a desplazar maquinaria y hacer el llamado a las instituciones como el Ejército Nacional quienes siempre están dispuestos a apoyarnos".
GPAD en máxima alerta ante posibles emergencias
El Grupo de Prevención y Atención de Desastres y los demás organismos de socorro continúan en máxima alerta por la posibilidad de que se presenten nuevas emergencias en el Cañón del Combeima. Por ese motivo, se recomienda a la comunidad estar atenta durante las próximas horas y no pernoctar en zonas de riesgo.
Guiomar Troncoso Frasser, directora del GPAD, informó que a esta hora se está adelantando un censo para determinar el número de personas que resultaron afectadas producto de las fuertes precipitaciones de las últimas horas.
En la atención de las emergencias están trabajando entidades como el IBAL, INFIBAGUÉ, Ibagué Limpia, Cruz Roja, Cuerpo Oficial de Bomberos, Bomberos Voluntarios, Defensa Civil, Gobernación del Tolima y comunidad.
“Seguimos en alerta máxima. Las unidades de emergencias del Hospital San Francisco y la USI están prestas para atender de manera inmediata a las personas que resulten afectadas. Ya hemos tenido 2 heridos, y otras 2 personas sufrieron accidentes pero ya están siendo atendidas”.
Se suspenden clases en zona rural afectada por las lluvias
La Secretaría de Educación informa que desde este martes 5 de junio, y hasta nuevo aviso, se suspenden las actividades en las instituciones educativas de la zona rural que se encuentran afectadas debido a las emergencias por desbordamientos y deslizamientos.
"En las instituciones educativas Ambiental Combeima, Mariano Melendro y Laureles, con sus respectivas sedes, se aplazan las clases hasta nueva orden", dijo Tatiana Aguilar, secretaria de Educación.
La funcionaria recalcó que esta medida se toma por la seguridad de los estudiantes y personal de estos planteles ya que actualmente las autoridades se dedican a remover escombros y material en la vía.
"Me he comunicado con las directivas de estas instituciones para que se logre la comunicación con los estudiantes, y los padres de familia, para que los niños, niñas y adolescentes no asistan a clase a partir de este martes", concluyó.


(CO) 313 381 6244
(CO) 311 228 8185
(CO) 313 829 8771