Periodismo de análisis y opinión de Ibagué y el Tolima

Región

Declarada alerta amarilla por lluvias en el Tolima

Declarada alerta amarilla por lluvias en el Tolima

La secretaría de Ambiente y Gestión del Riesgo, citó en las últimas horas a un Comité Departamental de Gestión del Riesgo,  donde se expuso la situación del departamento con respecto a las fuertes lluvias que se han presentado en los últimos días, donde al menos 18 municipios han reportado afectaciones, representadas en deslizamientos, vendavales e inundaciones.

 

Las lluvias se incrementarán aún más y se podrían extender hasta abril o mayo, según lo dio a conocer el secretario de Ambiente y Gestión del Riesgo, Fernando Borja al indicar que los ríos que podrían tener creciente súbita son los ríos Magdalena, Gualí, Saldaña y Combeima, por lo que también se hicieron una serie de recomendaciones a la ciudadanía, teniendo en cuenta este puente festivo, en donde muchas familias exponen su vida en los llamados ‘paseos de olla’.

 

Debido a esto, el Consejo Departamental en unanimidad decidió declarar la alerta amarilla por lluvias y se activan los consejos municipales de gestión del riesgo, la cual hace referencia al alistamiento y monitoreo de los eventos asociados a la temporada de lluvias como inundaciones, deslizamientos, avenidas torrenciales, vendavales, entre otros y se activan los servicios de respuesta en caso de requerirse.

 

Es de recordar que la semana anterior se registraron en Ibagué algunas emergencias en varios sectores de Ibagué, por cuenta de las fuertes lluvias. Sin embargo, en los últimos días no se han reportado situaciones considerables, a diferencia de otros municipios del departamento.

 

Los siguientes son los municipios que han reportado afectaciones:

 

•          Villahermosa (Vías: Sector La Armenia y el Orian)

•          Líbano (perdida de vida en San Fernando)

•          Fresno (B/ Alto de la Cruz – Vía el Tablazo)

•          Herveo (Vía V/ Guali – Via Padua a Raizal)

•          Casabianca (Vía sector la Chillona)

•          Santa Isabel (Vías en Las V/ San Carlos, La Rica, Esmeralda, Brasil, Guaimaral y Bolivar)

•          Anzoátegui (Taponamiento de la vía el Hatillo, el Fierro, Papayal)

•          Dolores (Vía Dolores a San Jose – Los Mangos)

•          Chaparral (Vía la Marina, La Argentina, Espíritu Santo, Afectación en Cultivos)

•          Rioblanco (Vías Gaitan, Herrera, Las Delicias, La Profunda y la Urribe

•          San Antonio (Sector de Zanja Honda)

•          Planadas (Vía Ataco sector la Brecha, V/ el Diamante y Caño Fisto)

 

Los anteriores por deslizamientos y los siguientes por inundaciones:

 

•          Natagaima (Rio Pata)

•          Rioblanco (Rio Rioblanco)

•          Suarez (Rio Magdalena)

•          Líbano (Quebrada la Chuquia)

 

Recomendaciones de las autoridades para el puente festivo:

 

•          Verificar con anterioridad el estado de las vías por las que va a transitar.

•          Llevar equipo de carretera, botiquín y maletín de emergencias.

•          No descargar aguas lluvias sobre la ladera y taludes empinados.

•          No arrojar basuras o desechos en suelos de pendiente, estos pueden hacer que el agua se filtre y se desestabilice el terreno.

•          Identifique vías alternas, rutas de evacuación; en caso de evidenciar un deslizamiento manténgase en las zonas despejadas.

•          No arroje desperdicios, escombros o basuras a los ríos y quebradas, pues estos no dejan que el agua corra libremente y pueden generar represamientos e inundaciones.

•          Si usted vive en zonas cercanas a ríos o quebradas, esté pendiente de las alertas que declaran las autoridades y tenga previsto cómo va a proteger a su familia y sus bienes.

•          En caso de inundación desconecte los aparatos eléctricos, baje los tacos de la luz, cierre las llaves de paso de agua y de gas.

 

Audio Ricardo Orozco, Secretario del Interior:

 

Siguenos en WhatsApp

Artículos Relacionados