Periodismo de análisis y opinión de Ibagué y el Tolima

Región

Cortolima hará parte del Programa de Generación de Negocios Verdes

Cortolima hará parte del Programa de Generación de Negocios Verdes

A 18 asciende el número de Autoridades Ambientales priorizadas este año para hacer parte de la Estrategia de Intervención del “Programa de Generación de Negocios Verdes” con la que el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, en el marco del Acuerdo de Cooperación entre la Oficina de Negocios Verdes y Sostenibles (ONVS) del Ministerio y la Unión Europea, impulsará los emprendimientos, negocios verdes y servicios ambientales en el país.

(Puede leer: Cortolima se une a la atención de la emergencia del Cañón del Combeima)

Tras las visitas realizadas por el equipo técnico del programa a las regiones que harán parte de la intervención en este año, Diego Orostegui Restrepo, gerente del Programa de Generación de Negocios Verdes afirma que “existe una gran expectativa en las nuevas Autoridades Ambientales puesto que evidencian los grandes logros que se han venido presentando año a año en la ejecución del Programa. A su vez las corporaciones acompañadas durante los años pasados manifiestan el interés de consolidar las interacciones entre los miembros del ecosistema empresarial que conlleven al fortalecimiento de los negocios verdes en los territorios priorizados”.

Estos espacios estuvieron conformados por actores importantes del territorio que tienen competencias específicas en el fomento de negocios verdes como las autoridades ambientales; el sistema empresarial del que hacen parte la Cámara de Comercio, gobernaciones, alcaldías y SENA, entre otros, lo mismo que medios de comunicación locales, que con el interés de propiciar espacios de articulación compartieron las necesidades de acompañamiento a los empresarios de negocios verdes del Programa de Generación de Negocios Verdes que ya fueron verificados y generados en los años 2016 y 2017.

(Puede leer: Cortolima alerta a los cambios en los rÍos Coello y Combeima)

Así mismo, en este espacio se presentaron los principales avances de la intervención técnica del programa durante el año 2017.

La meta del Programa de Generación de Negocios Verdes para el 2018 es consolidar los 249 nuevos negocios mediante la matriz de priorización empleada en las 18 Corporaciones Autónomas Regionales, que serán acompañados y verificados, según los criterios ambientales establecidos por el Ministerio de Ambiente.

Las corporaciones priorizadas para el 2018 son: Cormacarena, CAM, Carder, Corponor, CDMB, Corpourabá, CVS, Carsucre, Corponariño, Corpocesar, CAS, CVC, CRC, Corporinoquía, Corpoguajira, Cortolima, Codechocó y Coralina.

(Puede leer: Llamado de alerta de Cortolima por temporada invernal)

Con esta actividad se da inicio a la intervención de la estrategia de acompañamiento a los 588 negocios en los territorios priorizados por la Oficina de Negocios Verdes, así mismo el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible seguirá trabajando para vincular a más colombianos al programa, fortalecer a aquellos que ya hacen parte de él y generar alternativas de desarrollo económico local que reduzcan las brechas sociales y permitan empoderar a las comunidades de las regiones a través del uso responsable de su patrimonio natural.

Siguenos en WhatsApp

Artículos Relacionados