Periodismo de análisis y opinión de Ibagué y el Tolima

Región

Aprendiendo sobre huertas caseras, habitantes de Planadas fortalecieron la convivencia

Aprendiendo sobre huertas caseras, habitantes de Planadas fortalecieron la convivencia

Con la realización de un mercado campesino en el parque Los Fundadores, de Planadas, se llevó a cabo el cierre del Modelo de Reintegración Comunitaria (MRC), una iniciativa que durante cuatro meses benefició a 80 personas del municipio y sus nodos veredales (Gaitania y Bilbao).

 

La Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN), con el apoyo de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), realizan el cierre del Modelo de Reintegración Comunitaria (MRC) en el parque Los Fundadores, en el municipio de Planadas, el sábado 8 de diciembre.

En esta jornada los planadunos tendrán la oportunidad de conocer las experiencias del MRC y a su vez comprar productos de la canasta familiar como: café, plátano, tomate, cebolla, tomate de árbol, yuca, maíz, huevos criollos, panela, aromáticas, entre otros.

El Modelo de Reintegración Comunitaria tiene como objetivo fortalecer a la comunidad e impulsar procesos de convivencia y reconciliación, basados en el reconocimiento y respeto de la diversidad; la recuperación de confianza entre los habitantes, las personas en proceso de reintegración y las instituciones.

Juliana Andrea Hernández, coordinadora de la ARN Grupo Territorial Tolima, señaló que en el municipio de Planadas “se implementó pensando en el trabajo comunitario de la población rural del departamento, fortaleciendo el empoderamiento de las mujeres y la labor que realizan en el campo tolimense con las huertas caseras y el medioambiente”

El Modelo de Reintegración Comunitaria llevó a Planadas y sus nodos veredales talleres de equidad de género, economía solidaria, soberanía alimentaria, huertas caseras, resolución de conflictos, medicina ancestral, biodigestores, salud básica y preventiva.

En estas actividades participaron, entre otras personas, miembros de la Asociación de Productores Ecológicos de Planadas (Asopep), jóvenes ambientalistas (Fupapt), productores agrícolas y pecuarios (Asemprogrope), promotores de la biodiversidad (Ecoflora), representantes de las juntas de acción comunal, quienes vieron en el modelo una oportunidad de contribuir al progreso de su municipio, así como al proceso de reintegración y a la reconciliación.

Además, contó con la participación de 42 mujeres y promovió el empoderamiento de las mujeres campesinas en el sur del Tolima, a través de las acciones desarrolladas durante las fases de diagnóstico participativo, formación ciudadana, proyecto comunitario, sensibilización y comunicación para el desarrollo.

Para Yisela Barrios Gonzales, beneficiaria del MRC: “esta iniciativa me ha servido para entender y darme cuenta que la reconciliación viene desde el perdón, si nos damos la oportunidad de trabajar juntos, estoy segura de que podemos ser cada día mejores personas y sobre todo una mejor comunidad”.

"Estoy muy feliz, y agradecido. Me llena de satisfacción ver el trabajo que se realizó, porque sabemos de lo difícil que es desplazarse hasta lugares apartados como Planadas, Bilbao y Gaitania, y aun así la ARN, la USAID y la OIM estuvieron de nuestro lado. Gracias por creer en nosotros y brindarnos las herramientas para seguir creciendo y para ver en la reconciliación y la paz una oportunidad para construir un mejor país", afirmó Miguel Ángel Rodríguez, participante del MRC.

A la fecha, en el departamento del Tolima se han realizado dos Modelos de Reintegración Comunitaria (MRC). El primero, en 2016, se desarrolló en 13 barrios de la comuna tres del municipio de Chaparral y benefició a 144 familias.

“En la ARN es motivo de orgullo y alegría terminar un proceso que se pensó paso a paso. Sabemos de la felicidad de las 80 personas que hicieron parte de este Modelo de Reintegración Comunitaria, para ellos y sus familias mi más sentido reconocimiento, solo les puedo decir que sigan adelante, que pongan en práctica lo aprendido, y que se abran camino, demostrando así que una oportunidad lo cambia todo”, afirmó Juliana Andrea Hernández, coordinadora de la ARN Grupo Territorial Tolima.

Datos de interés

-       El Modelo de Reintegración Comunitaria (MRC) ha beneficiado a 230 personas en el departamento del Tolima, 150 en el municipio de Chaparral y 80 en Planadas.

-       80 biodigestores caseros serán entregados a los participantes del MRC en Planadas.

-       Durante el segundo semestre de 2018, el Modelo de Reintegración Comunitaria se implementó en 9 departamentos de Colombia, entre ellos, Meta, Córdoba, Cesar, Caquetá y Risaralda, fortaleciendo lazos de convivencia entre personas en proceso de reintegración, familias y comunidad.

 

Siguenos en WhatsApp

Artículos Relacionados