Periodismo de análisis y opinión de Ibagué y el Tolima

Región

347 habitantes de calle han recibido atención en odontología, medicina y enfermería

347 habitantes de calle han recibido atención en odontología, medicina y enfermería

A través del programa de atención para habitantes de calle, mujeres en ejercicio de la prostitución y comunidad LGBTI, la Alcaldía Municipal ha prestado 694 atenciones a 347 personas en servicios como medicina general, odontología, enfermería y aseguramiento. 

Claudia Osorio, referente del programa adscrito a la Secretaría de Salud, sostuvo que estas atenciones se han realizado en el parque Andrés López de Galarza, toda vez que por este sector transita gran número de personas de escasos recursos y en condición de vulnerabilidad. 

(Puede leer: Entregan 612 millones en dotación para los puestos de salud urbanos y rurales)

Durante los 3 primeros meses de implementación de este programa, se han realizado 191 consultas de odontología, 324 de medicina general y 94 de servicios de enfermería. 

“Este proceso es muy importante porque no solo prestamos servicios médicos, sino que también brindamos asesorías de la Dirección de Aseguramiento de la Secretaría de Salud para afiliar a los habitantes de calle al sistema general de seguridad social”, dijo Osorio. 

Además de ello, en las brigadas médicas también se prestan servicios de citología, vacunación, peluquería, entrega de medicamentos, asesoría para la expedición de la cédula de ciudadanía, acompañamiento a citas médicas y actividades de integración. 

“Hasta el momento, hemos realizado 58 pruebas gratuitas de VIH y sífilis. Sin embargo, también hemos hecho seguimiento especial a quienes han resultado positivos”.

“En este proceso también hemos realizado 53 canalizaciones. En otras palabras, ayudamos a personas que por su patología necesitan ser dirigidos a hospitales de primer y segundo nivel. También los ayudamos para que reciban ayudas de otras fundaciones”. 

Las jornadas de atención se realizan todos los martes desde las 8:00 de la mañana hasta las 12:00 del mediodía, y los viernes entre las 6:00 y las 9:00 de la noche. 

(Puede leer: Alerta en el Tolima ante un posible caso de gripe H1H1)

En estas actividades también participan entidades como la Unidad de Salud de Ibagué, Policía Metropolitana, ICBF, EPS, presidentes de juntas de acción comunal, Medicina Legal, fundaciones, Enertolima, Registraduría, IMDRI, así como las secretarías de Bienestar Social, Administrativa, Educación, Gobierno, entre otras.

 

Siguenos en WhatsApp

Artículos Relacionados