Periodismo de análisis y opinión de Ibagué y el Tolima

Salud

Cerca de 25 mil afiliados a Medidas afectado por cierre de clínica de Medimas (antes Saludcoop) de Ibagué

Cerca de 25 mil afiliados a Medidas afectado por cierre de clínica de Medimas (antes Saludcoop) de Ibagué

Unos 25 mil afiliados a Medimas en todo en Tolima, se verán afectados tras el cierre temporal de la clínica Medimas, operada por Esimed, procedimiento adelantado por la Secretaria de Salud del departamento en las últimas horas.

El secretario de Salud del Tolima, Luis Eduardo González, dijo que luego del cierre temporal viene la activación de un plan de contingencia conjuntamente con el prestador de servicios para garantizar el otorgamiento de la atención para los usuarios. (Leer: Cierre temporal de la clínica Medimas de la 60)

“En este momento hay 73 pacientes, de los cuales 10 se encuentran en la sección de urgencias, que serán trasladados a otras clínicas y hospitales. Desde la secretaria estamos haciendo un seguimiento para que estas personas sean recibidas y se les preste el servicio médico de manera digna”.

“La clínica Esimed, antes Saludcoop, ya había generado una alerta amarilla anteriormente, dijo el secretario, dónde se cerró la unidad de cuidados intensivos que tiene 9 camas, con pacientes que también fueron remitidos a otros centros asistenciales”, .

“El plazo para dar apertura lo tiene el mismo prestador, ellos deben cumplir con los requisitos que se les exige, además no podemos cerrar más clínicas y hospitales en la ciudad”, dijo González.

El tema de infraestructura de la clínica Medidas es preocupante porque carece de normas higiénico-sanitarias con el manejo de residuos hospitalarios. La vigilancia se viene haciendo desde comienzos del año generándose el cierre temporal de ese centro asistencial.

La visita se inició desde el 15 de junio con el fin de hacer una valoración a las instalaciones dónde funciona ese centro asistencial.

En el trabajo de acompañamiento cabe señalar que Esimed tiene la red pública contratada, con clínicas generando respuestas con la atención para sus pacientes y afiliados en las clínicas Medicadiz, Hospital Federico Lleras Acosta, clínica Ibagué, clínica Avidanti y  la Usi de Ibagué. El traslado de los pacientes le compete a la eps Medimas, señaló González, con el acompañamiento del operador.

“Si se llegan a detectar fallas en ese procedimiento iniciaremos los actos administrativos como secretaria de Salud”, puntualizo el funcionario.

El tema de la crisis de la salud y de los centros asistenciales no solo es en el Tolima sino en el resto del país, recientemente fueron cerrados Esimed Pereira y Esimed Medellín igualmente en Bogotá un centro asistencial que no era garantía para la salud de los afiliados.

“La clínica Tolima podría ser objeto de un cierre como lo fue Midimas, operada por Esimed, dijo el Secretario de Salud, porque la capacidad de las instalaciones no es una garantía para albergar tantas personas que llegan allí”, dijo Luis Eduardo González. Añadió que: “Por eso, estamos haciendo vigilancia sobre la misma para determinar qué hacer. El tema de Sanitas nos preocupa con respecto a la atención". Recordó además el cierre de la clínica Minerva en el 2016 que colapsó debido a la atención, "pero vemos que unas entidades privadas quieren aperturar servicios y eso nos da un respiro”, manifestó.

“Pese a las constantes alertas entregadas por la Secretaria de Salud a la clínica operada por  Esimed, las quejas fueron múltiples por la mala calidad de los servicios”. Luego puntualizó González: “Nos preocupa la infraestructura porque Esimed está deteriorada por dentro y por fuera, además no hay medicamentos y los temas de historias clínicas, protocolos y citas no se están cumpliendo, igualmente deben tener unas excelentes condiciones fito-sanitarias para volver a funcionar”, indicó.

Hospitales y clínicas que han resultado afectados por la crisis 

Casos como el hospital Federico Lleras, dijo el Secretario de Salud, Luis Eduardo González, que “en su momento existían unas camas hospitalarias proyectando atención de segundo nivel, pero el sistema financiero no logró un punto de equilibrio, afectando así a un gran número de pacientes cuya cifra no la tenemos en este momento”.

“En el caso de la clínica Minerva cuando proyectó abrir los servicios de alta eficiencia de tercer nivel, se le sugirió el no poder seguir prestando los servicios en la Uci neonatal, por lo que fue cerrada junto con la sala de partos y la unidad coronaria”.

“En ese momento la clínica Minerva tenía 45 camas hospitalarias, dos quirófanos y15 camas de cuidados intensivos. A ello se le suma el no pago de las eps que generó el cierre de ese centro asistencial, por falta de flujo de recursos”, dijo González.

En cuanto al caso de la clínica  de El Limonar, el responsable de la salud en el Tolima expresó: “La situación del ISS sede Limonar era por falta de rentabilidad , además estaba generando pasivos, igualmente su facturación fue deficiente”.

Y finalmente se refirió a la clínica Metropolitana de la Nueva eps, la cual viene en un proceso de transición debido a que va a cambiar el operador, en este momento adelantamos reuniones para conocer el prestador que viene de Barranquilla.

“Las instalaciones serán arrendadas dijo el secretario y el operador interesado es Uno A. Allí ellos quieren garantizar la atención adecuada a partir del mes entrante”, finalizó el secretario de Salud del Tolima.

Sobre este puesto grande de salud que sus propietarios llaman clínica Metropolitana, los usuarios anunciaron demandas por disponer de los recurso de la salud debía invertir en los afiliados, para construir los galpones adornados con vidrios y pintura de la 42 y 43 con quinta. (Puede leer: Clínica Metropolitana, el cementerio de la Nueva eps de Ibagué)

Siguenos en WhatsApp

Artículos Relacionados