Nación
El EPL es una organización de narcotraficantes: general Oscar Naranjo

El vicepresidente de la república, general (r) Óscar Naranjo, lanzó un contundente mensaje en su visita a Ibagué al advertir que ningún narcotraficante u organización criminal que se haga pasar por un grupo guerrillero puede distraer las acciones y beneficios que el gobierno da a los grupos al margen de la ley.
El vicepresidente Naranjo expresó que se “refiere a la banda conocida como Los Pelusos, que lideraba Megateo”, y que se hacían llamar EPL para conseguir beneficios mientras seguían delinquiendo. Sin embargo, manifestó Naranjo, “esta organización no quiere ceder para dejar el narcotráfico y descontinuar con hechos violentos”.
(Puede leer: Vicepresidente Naranjo presentó en Ibagué un informe positivo sobre el proceso de paz)
Agregó que “12 mil hombres de la Policía y el Ejército están concentrados en el municipio de Tumaco, Departamento de Nariño, con el fin de combatir el narcotráfico y neutralizar los crímenes. Vamos a mantener una acción integral, por eso hay 45 proyectos de desarrollo social con comunidades en el país a fin de producir trabajo”.
El vicepresidente se refirió a la reforma política manifestando que los periodos de alcaldes, gobernadores y concejales deben ser iguales a los del presidente y congresistas. “La reforma política representa el clamor de los ciudadanos, la misma debe tener una consideración especial con las víctimas del conflicto armado y las zonas más afectadas para que haya una representación total”, manifestó.
Homicidios en aumento por narcotráfico
Naranjo dijo que “semanas atrás el gobierno nacional para responder el brote de violencia puso en marcha el “pacto nacional por la vida”, ya que el país debe asegurarse que las muertes violentas deben desaparecer y especialmente en zonas de narcotráfico, actualmente estamos atendiendo 600 veredas en Colombia, expuestas a la violencia”.
“Las capturas que se han llevado a cabo se han incrementado y recordó que la muerte no es la solución al conflicto armado. Igualmente, el gobierno nacional se encuentra preocupado de como contener los asesinatos de líderes sociales y defensores de los derechos humanos, como enfrentar a los criminales del narcotráfico y de cómo mantener la paz en cada uno de los rincones del país”.
Frente a la decisión de Iván Márquez de irse a una zona veredal porque no tiene garantías de seguridad, el vicepresidente dijo que “el acuerdo de paz es una prenda de garantía, dijo que valora la decisión y que espera que la misma sea transitoria”.
(Puede leer: El raponazo a la paz: la repetida historia en el Tolima)
Anunció que Colombia ha coordinado acciones con los gobiernos de México, Estados Unidos y Ecuador y ya se tiene el sistema de cooperación para combatir el narcotráfico. Igualmente, las armadas de estos países adelantan en el océano pacifico operaciones para combatir el narcotráfico.


(CO) 313 381 6244
(CO) 311 228 8185
(CO) 313 829 8771