Periodismo de análisis y opinión de Ibagué y el Tolima

Educación

Profesores de Ingeniería Forestal rechazan reforma académica de la UT

Profesores de Ingeniería Forestal rechazan reforma académica de la UT

Por considerar nociva la propuesta, los docentes señalan que: " (..,) no solo genera un alto riesgo de retroceso académico y científico en el área de las ciencias forestales y ambientales para la región y el país, sino que, carece de una fundamentación epistemológica y financiera, generando una falsa expectativa de planificación de la universidad a largo plazo".

Al parecer esta reforma que impulsan las directivas de la Universidad del Tolima (UT), es la continuidad del desmantelamiento académico, investigativo y científico que han impulsado ñas actuales directivas del centro de enseñanza más importante del departamento.

El texto completo del comunicado es el siguiente:

 "Los profesores de planta de los Departamentos de Ingeniería y Ciencias Forestales de la Facultad de Ingeniería Forestal de la Universidad del Tolima, después de varias reuniones y discusiones acerca del proceso y argumentación de la reforma administrativa que toca principalmente las unidades académicas, manifestamos públicamente nuestro rechazo a la propuesta de rediseño organizacional de la Institución formulada por el Consejo Académico (CA).

Alertamos a los estamentos académicos y a la comunidad Tolimense que dicha propuesta no solo genera un alto riesgo de retroceso académico y científico en el área de las ciencias forestales y ambientales para la región y el país, sino que, carece de una fundamentación epistemológica y financiera, generando una falsa expectativa de planificación de la universidad a largo plazo.

La propuesta del Consejo Académico ha sido inconsulta con el grueso del cuerpo profesoral, el estamento estudiantil y nuestros graduados, lo cual la configura como una pretensión de imponer la voluntad de unos pocos sobre la identidad, trayectoria y unidad epistemológica de varios proyectos académicos que transitan por el camino de la excelencia desde hace varias décadas en nuestra alma mater. Lo anterior implica que dicha propuesta no tiene la legitimidad que exige la actual realidad de la institución.

Consideramos que en un contexto nacional y mundial donde el tema de cambio climático, la deforestación, el posconflicto, la restauración ecológica y en general el desarrollo sostenible, la Facultad de Ingeniería Forestal ha demostrado en su trayectoria académica con cuatro grupos de investigación reconocidos y categorizados por Colciencias, un programa de Ingeniería Forestal acreditado de alta calidad, dos especializaciones, dos maestrías y un doctorado propio y dos en conjunto con otras unidades académicas, ser uno de los proyectos académicos más sólidos de la Universidad del Tolima en docencia, investigación y proyección social; y por ser la única Facultad en este campo del conocimiento en el país, ha ganado un importante posicionamiento nacional.

Esta unidad académica contribuye activamente a los indicadores necesarios para la acreditación de alta calidad de la Universidad y esto nos lleva a preguntarnos ¿por qué la reforma pretende argumentar parcialmente una fusión de unidades académicas sin una discusión epistemológica de fondo? Aun cuando el origen de la crisis del año 2016 fue administrativo y no académico. Dar un paso más con la propuesta del CA puede llegar a ser perjudicial para la calidad de la Institución y su reconocida trayectoria.

Con estos antecedentes y argumentos que podemos sustentar y discutir en espacios democráticos y académicos, consideramos que la Universidad del Tolima requiere una modernización orgánica integral y de reingeniería pero que no se haga a la ligera y que garantice el aprovechamiento de las fortalezas desarrolladas en sus siete décadas de existencia, y en ella no se debe desconocer la trayectoria académica de la Facultad de Ingeniería Forestal y otros proyectos académicos relevantes. Además de ilegitima, la propuesta del CA es obsoleta frente a la nueva realidad financiera de la universidad en el año 2019, por lo cual reiteramos nuestro rechazo a la misma, e invitamos a los estamentos a la construcción racional de una verdadera propuesta que potencialice y fortalezca las áreas estratégicas para el desarrollo económico y social de nuestra región, dentro de las cuales es pieza angular la conservación y manejo de nuestra base de sustentación ambiental".

Profesores de Planta de la Facultad de Ingeniería Forestal de la Universidad del Tolima

Siguenos en WhatsApp

Artículos Relacionados