Destacadas
Pruebas Saber 11: diferencia entre colegios públicos y privados

La otra diferencia a la hora de evaluar tiene que ver con el número de estudiantes que por colegios presentan la prueba. No es lo mismo una institución que presente 15 estudiantes que uno que lo haga con 100.
Advertir que las Pruebas Saber 11 que realiza el Icfes, evalúa a los estudiantes de último grado de bachillerato y al mismo tiempo es una herramienta que se utiliza para el ingreso a la educación superior, además sirve como instrumento clave para que los colegios hagan sus propios análisis lo que les permite saber dónde tienen falencias y de esa manera diseñar estrategias que les ayude a mejorar el nivel académico de las respectivas instituciones educativas.
Derrotero para mejorar
Conocidos los resultados de la prueba 2020, en cuanto corresponde al Tolima, hay varios hechos que valdrían la pena ser tenidos en cuenta a la hora de definir derroteros, sobre todo por parte de las direcciones de calidad educativa de las secretarías de Educación Departamental y Municipal.
Un dato interesante es que si bien la prueba solo evalúa cinco asignaturas, no quiere decir que otras como ética, educación física o artística, no tengan incidencia en la prueba.
Cuando se habla del ranking, que lo da el promedio de las áreas del núcleo común calificadas en este caso Lectura Crítica, Matemáticas, Ciencias Sociales y Ciudadanía, Ciencias Naturales e Inglés, vale destacar el promedio alcanzado por aquellos colegios oficiales que en medio de grandes dificultades y con un alto grupo de estudiantes que presentan la prueba, logran puntajes significativos.
Ventajas y desventajas
A diferencia de la casi totalidad de los colegios privados que tienen mayores ventajas, pues gozan de excelentes plantas físicas, nómina de docentes completa, dotación de laboratorios, buena conectividad y grupos moderados o pequeños de estudiantes, lo que en la práctica se vuelve una educación personalizada. Sumadas esas circunstancias a la hora de presentar la Prueba Saber 11, es natural que otorga mayores prerrogativas a los colegios privados.
Así se refleja en los puntajes globales de todas las instituciones. Por ejemplo, de los 482 colegios evaluados en el Tolima en las Pruebas Saber 11-2020, en los primeros 50, 34 son instituciones privadas y solo 16 son colegios públicos.
¿Qué se destaca?. Que en los 34 colegios privados el número de estudiantes que presentan la prueba es reducido en comparación de las instituciones públicas. Ejemplo, mientras el Colegio San Bonifacio de Las Lanzas que ocupó el primer lugar, solo presentó 30 estudiantes o el colegio Inglés en el segundo puesto, con 19 estudiantes, los colegios oficiales de Ibagué, Liceo Nacional, jornada de la mañana en el puesto 12 presentó 101 estudiantes y la jornada de la tarde en el puesto 27 con 92 estudiantes; Lo mismo que el Leonidas Rubio con 94 estudiantes en el puesto 30; La Normal Nacional con 126 estudiantes en el puesto 37; el San Simón jornada de la mañana con 178 estudiantes en el puesto 45 y la Sagrada Familia, jornada única en el puesto 50 con 189 estudiantes.
La excepción en algunos privados son Jiménez de Cisneros que presentó 101 estudiante, Champagnat 126, Comfenalco 143.
Vale también mencionar otra brecha que se da en el examen del Icfes, esta sí más inmensa, y es que no se puede comparar un colegio como el mismo San Bonifacio de las Lanzas con un colegio rural donde las condiciones de desventaja son abismales.
Ver cuadro.
Hay dos hechos sobre colegios oficiales o públicos que llaman la atención. El primero es Nuestra Señor de Fátima que a pesar de figurar como colegio oficial, en la práctica es como si fuera privado, pues en esta institución los estudiantes pagan pensión, se cuenta con una excelente planta física, los docentes pertenecen a Policía. El otro es el Luis F. Pinto de Melgar que se encuentra en las instalaciones de Tolemaida en Melgar y el grupo de estudiantes que presenta el examen es pequeño (18 estudiantes).
Clasificación de los primeros 50 colegios del Tolima de acuerdo con el puntaje obtenido en las pruebas Saber 11 2020. En este cuadro se hace énfasis en el número de estudiantes que por cada colegio presentaron el examen.
Puesto |
Colegio |
Municipio |
Naturaleza |
Jornada |
Estudiantes |
1 |
IBAGUÉ |
NO OFICIAL |
COMPLETA |
30 |
|
2 |
IBAGUÉ |
NO OFICIAL |
COMPLETA |
19 |
|
3 |
IBAGUÉ |
NO OFICIAL |
COMPLETA |
28 |
|
4 |
LIBANO |
NO OFICIAL |
COMPLETA |
16 |
|
5 |
EL ESPINAL |
NO OFICIAL |
MAÑANA |
11 |
|
6 |
IBAGUÉ |
NO OFICIAL |
COMPLETA |
18 |
|
7 |
IBAGUÉ |
NO OFICIAL |
COMPLETA |
16 |
|
8 |
MELGAR |
OFICIAL |
MAÑANA |
18 |
|
9 |
IBAGUÉ |
NO OFICIAL |
MAÑANA |
101 |
|
10 |
IBAGUÉ |
NO OFICIAL |
COMPLETA |
126 |
|
11 |
IBAGUÉ |
NO OFICIAL |
COMPLETA |
65 |
|
12 |
IBAGUÉ |
OFICIAL |
MAÑANA |
101 |
|
13 |
IBAGUÉ |
NO OFICIAL |
COMPLETA |
34 |
|
14 |
IBAGUÉ |
OFICIAL |
MAÑANA |
101 |
|
15 |
EL ESPINAL |
NO OFICIAL |
MAÑANA |
27 |
|
16 |
INST AMINA MELENDRO |
IBAGUÉ |
OFICIAL |
ÚNICA |
75 |
17 |
IBAGUÉ |
NO OFICIAL |
COMPLETA |
52 |
|
18 |
IBAGUÉ |
NO OFICIAL |
COMPLETA |
27 |
|
19 |
EL ESPINAL |
NO OFICIAL |
COMPLETA |
11 |
|
20 |
IBAGUE |
NO OFICIAL |
COMPLETA |
95 |
|
21 |
IBAGUÉ |
NO OFICIAL |
MAÑANA |
28 |
|
22 |
IBAGUÉ |
NO OFICIAL |
MAÑANA |
143 |
|
23 |
MARIQUITA |
OFICIAL |
MAÑANA |
59 |
|
24 |
CHAPARRAL |
NO OFICIAL |
MAÑANA |
9 |
|
25 |
IBAGUÉ |
OFICIAL |
MAÑANA |
85 |
|
26 |
IBAGUÉ |
NO OFICIAL |
MAÑANA |
24 |
|
27 |
IBAGUÉ |
OFICIAL |
TARDE |
92 |
|
28 |
IBAGUÉ |
NO OFICIAL |
MAÑANA |
24 |
|
29 |
CHAPARRAL |
NO OFICIAL |
COMPLETA |
14 |
|
30 |
IBAGUÉ |
OFICIAL |
ÚNICA |
94 |
|
31 |
IBAGUÉ |
NO OFICIAL |
MAÑANA |
20 |
|
32 |
IBAGUÉ |
OFICIAL |
MAÑANA |
61 |
|
33 |
IBAGUÉ |
NO OFICIAL |
COMPLETA |
95 |
|
34 |
HERVEO |
OFICIAL |
COMPLETA |
16 |
|
35 |
SAGRADA FAMILIA SEDE VERSALLES |
IBAGUÉ |
OFICIAL |
ÚNICA |
17 |
36 |
EL ESPINAL |
NO OFICIAL |
COMPLETA |
14 |
|
37 |
IBAGUÉ |
OFICIAL |
MAÑANA |
126 |
|
38 |
HONDA |
OFICIAL |
ÚNICA |
30 |
|
39 |
IBAGUÉ |
NO OFICIAL |
COMPLETA |
33 |
|
40 |
MELGAR |
NO OFICIAL |
COMPLETA |
8 |
|
41 |
FRESNO |
OFICIAL |
ÚNICA |
43 |
|
42 |
CHAPARRAL |
OFICIAL |
ÚNICA |
45 |
|
43 |
IBAGUÉ |
NO OFICIAL |
COMPLETA |
21 |
|
44 |
ESPINAL |
NO OFICIAL |
COMPLETA |
59 |
|
45 |
IBAGUÉ |
OFICIAL |
MAÑANA |
178 |
|
46 |
PURIFICACION |
NO OFICIAL |
COMPLETA |
28 |
|
47 |
HONDA |
NO OFICIAL |
COMPLETA |
11 |
|
48 |
IBAGUÉ |
NO OFICIAL |
COMPLETA |
33 |
|
49 |
FRESNO |
OFICIAL |
ÚNICA |
37 |
|
50 |
IBAGUÉ |
OFICIAL |
ÚNICA |
189 |
El Tolima
¿Qué es la Prueba Saber PRO?
La Prueba de Saber PRO, es conocida como el examen de calidad de la educación superior.
Se trata de un requisito solicitado por el Ministerio de Educación colombiano, a todos aquellos que han terminado sus unidades de crédito o que han superado el 75% de las mismas.
Puede considerarse como un examen que todos los estudiantes de carreras técnicas y profesionales; deberán rendir para obtener su título. Por eso es que resulta tan necesario acceder a ICFES resultados.


(CO) 313 381 6244
(CO) 311 228 8185
(CO) 313 829 8771