Destacadas
La entrevista que se volvió viral en las redes sociales

‘Les cantó la tabla’, con esa frase muchos han descrito la respuesta que el líder juvenil del puerto de Buenaventura, Leonard Rentería le dio a dos periodistas de la cadena radial Blu Radio el pasado fin de semana, cuando lo llamaron para entrevistarlo sobre la protesta que vienen adelantando en el puente El Piñal, lugar por donde transita una parte importante de las mercancías que entran al país diariamente.
De acuerdo con el joven líder Leonard Rentería, la protesta tiene su soporte debido a la profunda crisis social que viven en el puerto, ante esto la conocida periodista, Paola Ochoa dejó entrever que la protesta estaba perjudicando a 50 millones de colombianos. Ante esta situación Rentería respondió de manera vehemente pero respetuosa y con argumentos irrebatibles que se volvieron virales en las redes sociales.
“Mientras ustedes están en la comodidad de su casa, comiendo rico, viviendo bien, tranquilos, nosotros los que movemos el puerto, los que trabajamos acá, no tenemos buen pago; no tenemos condiciones de vida. Vivimos en la pobreza y, entonces, ¿les parece que sea mal que taponemos para que ustedes nos puedan prestar atención? (…) Al parecer lo único que les interesa, por lo que acabo de escuchar, es que la mercancía entre y salga, pero, ¿quién piensa en los negros y las negras, en los indígenas y mestizos que están acá trabajando para que ustedes tengan todo en la comodidad de sus hogares?”, respondió el joven líder Leonard Rentería”.
- (Puede leer: La Asamblea del Tolima se sigue vistiendo de azul)
Uno de los primeros en salirle al debate y de manera airada fue el conocido hombre de radio y de la televisión Martín de Francisco. En su cuenta de Twitter escribió que “Así se le calla la jeta al periodismo del establecimiento cruel”.
Por su parte la también conocida periodista Claudia Morales escribió que “Esto ocurre cuando se opina desde la comodidad de una cabina de radio. Es urgente mirar los territorios. No de otra manera será posible presionar políticas de Estado ni crear gestos verdaderos de solidaridad. Ante la ausencia de gobiernos, urgente tarea en los medios”.
- (Lea también: Valor del movimiento social sobre entidades políticas)
Óscar Alberto Montoya Jaramillo dice “Desde una cabina de radio, o ahora en cuarentena , es muy fácil opinar sobre ‘el daño que le hacen a Colombia y a 50 millones de colombianos, quienes se toman el puente de El Piñal. La señora Ochoa no debe conocer qué dinámica se mueve allí”.
El portal El Pacifista que difundió la entrevista en las redes sociales escribió que “Así o más claro. Con esta respuesta en una emisora nacional, LeonardBtura le devuelve preguntas urgentes a todo un país. Dos minutos a los que difícilmente les caben más verdades y dignidad”.
Aquí la respuesta del joven líder Leonard Rentería a la pregunta de la periodista Paola Ochoa.
Así o más claro. Con esta respuesta en una emisora nacional, @LeonardBtura le devuelve preguntas urgentes a todo un país. Dos minutos a los que difícilmente les caben más verdades y dignidad. pic.twitter.com/2RziDyA0hU
— ¡PACIFISTA! (@Pacifistacol) February 6, 2021
Así se le calla la jeta al periodismo del establecimiento cruel. https://t.co/xSeWNiE1gr
— Martín De Francisco (@MdeFrancisco12) February 6, 2021
Esto ocurre cuando se opina desde la comodidad de una cabina de radio.
— Claudia Morales (@ClaMoralesM) February 7, 2021
Es urgente mirar hacia los territorios. No de otra manera será posible presionar políticas de Estado ni crear gestos verdaderos de solidaridad.
Ante la ausencia de gobiernos, urgente tarea en los medios. https://t.co/fRpMZhq0lD
MIENTRAS RESPIREMOS, SIEMPRE TENDREMOS UNA RAZÓN PARA LUCHAR, PARA PONERNOS DEL LADO DEL PUEBLO ALLÁ, EN LAS CALLES, DE DONDE VENIMOS Y A QUIENES NOS DEBEMOS, NADIE DIJO QUE SERIA FACIL, PERO RESISTIMOS HASTA QUE NOS TRATEN COMO MERECEMOS. #SOSBUENAVENTURA. pic.twitter.com/EzOTToa3NR
— LeonArt Rentería (@LeonardBtura) February 5, 2021


(CO) 313 381 6244
(CO) 311 228 8185
(CO) 313 829 8771