Destacadas
Este miércoles 19 de mayo se espera una movilización histórica en Ibagué

Luego de que fracasara nuevamente una posibilidad de concertación entre el Comité Nacional de Paro y el gobierno del presidiente Iván Duque, se convocó a otra jornada de movilización social para este miércoles 19 de mayo.
En ese sentido, las centrales obreras y sindicatos que conforman el Comité Departamental de Paro del Tolima respondieron a la convocatoria y anunciaron que se unirán a la jornada que promete ser multitudinaria.
"Definitivamente este gobierno de Ivan Duque es cada vez más cínico y traicionero. Mientras se desarrollaba reunión con el Comite Nacional de Paro hace el llamado a usar la máxima fuerza por parte de su aparato militar contra la movilizacion social, seguiremos en las calles", anunció Jaime Cortés, presidente de la Conferencia General del Trabajo (CGT) en el Tolima.
- (Puede leer: "Venimos a respaldar el paro": la minga indígena)
#ParoNacional17M definitivamente este gobierno de @IvanDuque es cada vez más cínico y traicionero mientras se desarrollaba reunión con el CNP hace el llamado a usar la máxima fuerza por parte de su aparato militar contra la movilizacion social, seguiremos en las calles @CGTCol
— Jaime Cortés Suárez (@JaimeCortsSure4) May 18, 2021
Asimismo, el Sindicato de Maestros del Tolima (Sutet-Simatol), anunció que los docentes se sumarán a la protesta de este miércoles, para exigir que el Gobierno Nacional atienda el pliego del Comité Nacional de Paro, y además, cese lo que ellos denominan violencia de la fuerza pública contra los manifestantes.
"Llamamos al magisterio, a gremios y a todos los sectores de la población a respaldar al Comité Nacional de Paro, como herramienta organizativa para exigir al gobierno que atienda y resuelva las justas peticiones del pueblo colombiano, recogidas en el pliego de emergencia, presentado en junio de 2020 y en mayo de 2021", indicó Simatol.
De otro lado, la familia del joven Santiago Murillo, asesinado por un policía en Ibagué, también convocó a una manifestación pacífica este miércoles, cuando se llevará a cabo la audiencia en la que se decidirá si el proceso judicial será competencia de la justicia penal militar o la justicia ordinaria.
"Es la oportunidad de demostrar que no somos lo brutos que apuntan con armas a nuestros hijos, lo vamos a hacer pacíficamente. Vamos a demostrar que somos gente de bien", señaló Milena Meneses, madre del joven asesinado.
Por tanto, el punto de encuentro será el Palacio de Justicia en el centro de Ibagué, donde se espera a los manifestantes desde las 8:00 de la mañana. En el transcurso del día iniciará una marcha hasta la calle 60 con carrera Quinta.
Entretanto, los campesinos del Cañón del Combeima también se sumarán a la protesta desde las 8:00 de la mañana. La movilización de ellos empezará en el sector de Villa María, y después de una caravana por la ciudad, terminará en la Alcaldía de Ibagué.
- (Le puede interesar: Este martes convocan a ciclo-paro en Ibagué)
"Esto también lo hacemos por la poca gestión que hemos sentido por el desbordamiento de quebradas que socavan las vías principales y siguen en constante riesgo las viviendas que tenemos a nuestro alrededor”, dijo Eyber Bata, uno de los voceros de la movilización, en diálogo con La Cariñosa Radio.
Adicional a eso, más de 2.500 indígenas del Consejo Regional Indígena del Tolima (CRIT) que recientemente arribaron a Ibagué, reforzarán el movimiento popular y social.


(CO) 313 381 6244
(CO) 311 228 8185
(CO) 313 829 8771