Destacadas
Economía Naranja es la más baja de los últimos siete años

Uno de los pilares del gobierno de Iván Duque era el fortalecimiento de la economìa naranja, pero el quinto reporte del Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas refleja lo contrario en materia de reactivación del sector que cayó en un 20,7% y sus empleos en un 10,9%.
Preocupa mucho más que en el total de actividades económicas solo alcanza el 2,2%, siendo este el nivel más bajo en los últimos siete años. La razón es lógica, con la firma del decreto de emergencia sanitaria el año anterior fue este uno de los sectores más golpeados, teniendo un valor constante de 19,2 billones de pesos en el 2020, cifra que refleja ese 20,7% frente a los resultados del 2019.
“Los efectos adversos que ha generado la pandemia en sectores culturales y creativos están determinados por su característica procíclica, que en un escenario como el actual, de contracción económica, genera reducción en el consumo de este tipo de productos y servicios. Esta situación se acentúa aún más para sectores como el de espectáculos en vivo u otros, que aglutinan gran cantidad de público y para los cuales ha sido difícil la reactivación”, dijo a medios de comunicación Saúl Pineda, ex viceministro de Desarrollo Empresarial.
La cultura la más golpeada
Y es que la cultura se resintió y de qué manera, a nivel nacional más de 64.000 personas perdieron su empleo, en especial en la rama de artes y patrimonio donde se contabiliza desde lo formal 44.803 puestos de trabajo, y si sumanos los 11.903 empleos de insdustrias culturales y 7.703 de las creaciones funcionales dan ese resultado dramático para un país que necesita del entretenimiento ahora cuando estamos ya en últimos meses de verdadera pandemia y se acercan los tiempos de la epidemia en salud mental.


(CO) 313 381 6244
(CO) 311 228 8185
(CO) 313 829 8771