Periodismo de análisis y opinión de Ibagué y el Tolima

Destacadas

Apareció el Alcalde del Líbano

Apareció el Alcalde del Líbano

Se reclamaba la urgente acción del alcalde Jesús Antonio Giraldo para que respondiera por los graves hechos de destrucción ambiental presentados en el municipio, sobre todo en ‘el parque municipal Los Almendros, tal como lo ha venido   denunciando el Grupo Ecológico ‘Gente de Arbi’ y otros líderes y agrupaciones ambientales.

Pues bien, el Alcalde apareció y lo hizo con una singular actuación que deja aún más preocupados a los habitantes del Líbano. Con fecha del 18 de junio de 2021 presentó al presidente del Concejo Municipal, Jeisson Jair Guzmán, el “Proyecto de Acuerdo por medio del cual se faculta al Alcalde del municipio de El Líbano, para titular los predios fiscales urbanos de propiedad del municipio a las familias que los ocupan de conformidad con lo dispuesto por la ley 1955 de 2019 su decreto reglamentario 149 del 2020, ley 708 de 2001 y demás normas que lo modifiquen, adicionen o sustituyan”.

De inmediato surgieron las voces que no ocultaron su inconformidad por esta iniciativa que, de acuerdo a comentarios que se escuchan en los diferentes sectores sociales y políticos del municipio, se veía venir, pues al parecer el Alcalde en campaña electoral había hecho este tipo de promesas a gentes humildes y lo que “esta haciendo es cumplir con esa promesa, que no es más que un acto populista con el que se le está causando y se le va a causar un gran perjuicio al municipio, pues los daños ambientales serán irreparables”, le dijo a El Cronista.co un comerciante.

Mientras en las redes sociales, también surgieron opiniones sobre este espinoso tema.

Aquí esta otro acto de robo y corrupción de la actual alcaldía, muchos están sorprendidos por la invasión que se creó al frente del colegio Isidro Parra, pero algo que la comunidad no sabe es que esto fue una promesa del alcalde en campaña política, el darle a estas familias que son más de 100 un techo, todas estas personas que invadieron el más conocido ‘Charco Huevo’, fueron votantes del señor alcalde Antonio Giraldo el cual tiene todos los recursos legales para recuperar ese predio que le pertenece al municipio por medios legales, pero no!!! El señor mejor decidió pasar un proyecto para otorgarles estas tierras a un grupo de familias”, escribieron en las redes sociales.

Y agregan que “al lograr esto muy seguramente este será el barrio La Polka 2 que ya muy bien sabemos cómo es de peligroso, señor alcalde nosotros sabemos muy bien que usted tiene este modus operandi, aún no se nos olvida el parque infantil que fue entregado a Arbey Piñeres y el lote del Tayrona en El Cedral que fue entregado a su familia, definitivamente nuestro pueblo está destinado a la pobreza. No más corrupción, no más robos”, concluyen en el escrito.

Concejales

Por su parte las concejalas Dana Castro y Sandra Grisales han advertido que la ciudadanía del Líbano no debe ser indiferente a esta situación, pues consideran que si bien las personas que han invadido estos predios necesitan de un techo, este se les debe proporcionar en lugares aptos para el uso de vivienda, las reservas y bosques del municipio hay que protegerlos, y tampoco se trata de permitir que se legalicen tugurios, coincidieron en afirmar las dos concejales.

El proyecto que será estudiando este miércoles en Comisión del Concejo, todo indica que no será aprobado. Un vacío en el proyecto es que no se registra el inventario de predios que permita saber cuáles son los que podrían titular.

Una de las exigencias de la ley es que las personas deben acreditar que llevan 10 años o más habitando el predio.

Por su parte, Cristian David Delgado del Grupo Ecológico ‘Gente de Arbi’, dice que “Entregar un predio que está constituido parque ecológico municipal y recreativo Los Almendros o Charco Batallón, según resolución 017 de 1999 en común acuerdo, eso podría ser peculado o no? Más que esto está en predios del acueducto donde prevalece el medio ambiente ley 22 de diciembre de 1993 11.2 normas para el aprovechamiento de las aguas decreto 1449 del 27 de junio de 1977  puntos 1.2.3. según Cortolima”.

Siguenos en WhatsApp

Artículos Relacionados