Destacadas
Alcalde de Cajamarca perdió autoridad por las órdenes del Gobierno Nacional

El Comité de Paro de Cajamarca emitió un fuerte comunicado, en el que denuncian represión de la fuerza pública contra manifestantes, piden garantías para la protesta social, y además, rechazan la postura del alcalde Julio Roberto Vargas.
Y es que, el alcalde de Cajamarca señaló que, durante el paro nacional que inició el pasado 28 de abril, nunca ha solicitado la presencia del Escuadrón Móvil Antidisturbios (Esmad). Sin embargo, el Esmad ha hecho presencia en diversas ocasiones, en las que siempre ha terminado en confrontaciones con manifestantes.
En el último fin de semana en Cajamarca, los enfrentamientos entre el Esmad y los manifestantes, fueron más intensos que los anteriores. La fuerza pública atacó con vehemencia los bloqueos sobre la vía Panamericana.
"Según el alcalde, el Esmad viene a Cajamarca por que la vía Panamericana es una vía nacional y él no tiene jurisdicción sobre ella, pero allí estaban los miembros de la policía, deteniendo, persiguiendo e intimidando a la gente dentro de la jurisdicción del pueblo, mientras el Ejército era desplegado por distintas veredas", aseguró el Comité de Paro.
Si bien el alcalde ha rechazado la presencia del Esmad en su municipio, en todo caso su autoridad, por lo menos, quedó en tela de juicio.
"Si usted no ha pedido la presencia del Esmad, qué está esperando para hacer respetar su municipio. ¿Por qué no sale a decirle a la Policía que se retiren de la jurisdicción de Cajamarca? Señor alcalde, las violaciones de derechos humanos del día 23 de mayo se cometieron en la jurisdicción del municipio de Cajamarca y no en la vía nacional", reza el comunicado del Comité.
De acuerdo con el Comité, las confrontaciones del pasado domingo en Cajamarca, dejaron tres detenciones arbitrarias, siete heridos y cinco personas asfixiadas con gases lacrimógenos.
"Mientras el alcalde Julio Roberto Vargas siga permitiendo las violaciones de derechos humanos en el municipio, el Comité de Paro no negociara nada. En especial si la actual personera sigue en su cargo, dado que no ha cumplido con su deber", sentencian.
"Le aclaramos al comité de paro nacional que la Alcaldía de Julio Roberto Vargas ha demostrado con sus acciones estar alineada con este gobierno paramilitar y asesino, que no requerimos, ni reconocemos su alcaldía como intermediadora y les dejamos aquí mismo las peticiones de Cajamarca", agregaron.
El Cronista.co pudo establecer que estos son los puntos consignados por el Comité de Paro de Cajamarca, en su pliego de peticiones:
• Renuncia inmediata de la actual personera municipal de Cajamarca.
• Disculpas públicas del alcalde a la comunidad por los vejámenes de los que ha sido víctima por parte de la Policía desde que inició el paro.
• Desistir de la construcción del peaje Ibagué - Cajamarca.
• Comercio justo y directo para los campesinos.
• La adecuación del centro de acopio.
• El mejoramiento de las vías secundarias y terciarias.
• Implementación de los resultados de la consulta popular en el EOT de manera participativa.
• No a la extranjerización de la tierra en Cajamarca: No más multinacionales acaparando las tierras que deberían ser para los campesinos.


(CO) 313 381 6244
(CO) 311 228 8185
(CO) 313 829 8771