Destacadas
'Abudinear', el nuevo verbo que identificó la RAE en Colombia

Continua la polémica alrededor de la ministra de las TIC, Karen Abudinen, por el escándalo de los $ 70.000 millones perdidos en el contrato con Centros Poblados, que pretendía llevar internet a escuelas rurales de 15 departamentos.
El pasado viernes 3 de septiembre la ministra asistió ante la Cámara de Representantes, por un debate de moción de censura que la oposición citó en su contra.
En medio de las intervenciones en el Congreso, que la acusaron de incompetente y hasta de corrupta, se acuñó el término 'abudinear' o 'abudinar', para hacer referencia a un robo o estafa.
"Hace unos días en uno de los municipios de Cundinamarca alguien me dijo ‘no saque el celular aquí que se lo abudinean’. Me quedé pensando y dije que uno de los aportes más importantes que pudo hacer usted durante su periodo es agregar una nueva palabra al diccionario urbano colombiano, el verbo ‘abudinear’", dijo en el Congreso el representante Mauricio Toro, quien pidió la renuncia de la ministra.
El término de inmediato se volvió viral a través de redes sociales. Los cibernautas crearon memes que convirtieron en tendencia el apellido de la ministra.
Precisamente, un cibernauta le preguntó a la Real Academia Española (RAE) sobre el significado u orgine de este término.
"Documentamos las formas 'abudinar' y 'abudinear' en textos de redes sociales como verbos de reciente creación, usados en el habla popular de Colombia con el sentido de ‘robar, estafar’", acotó la RAE.
#RAEconsultas Documentamos las formas «abudinar» y «abudinear» en textos de redes sociales como verbos de reciente creación, usados en el habla popular de Colombia con el sentido de ‘robar, estafar’.
— RAE (@RAEinforma) September 1, 2021
Por ahora, Karen Abudinen no se ha pronunciado al respecto.
Sin embargo, por las acusaciones de corrupción, la ministra Abudinen se defendió, negó su participación en el concierto para delinquir y aseguró que todo se habría cometido a sus espaldas.
"No fui yo la que se robó la plata ni mucho menos la que propició que esa corrupción se diera”, arguyó.


(CO) 313 381 6244
(CO) 311 228 8185
(CO) 313 829 8771