Aldea
Tiendas de barrio pierden terreno

En esa predilección, los supermercados alcanzaron un 59%. Las tiendas D1 y Justo y Bueno con 11.5%. En tercer lugar se ubicaron las tiendas de barrio, con un 8.5%. Las ventas por Internet obtuvieron un 7.3%, los minimercados 6.8%, luego los centros comerciales, 3.5%, vienen posteriormente las plazas de mercado con 3% y por último las ventas ambulantes con 0.8%.
Llama la atención de este resultado, el terreno que perdieron las tiendas de barrio, con respecto al mes de mayo, cuando se obtuvo un 13% de preferencia.
La elección de acudir mayoritariamente a los supermercados, de acuerdo a la encuesta, se da por seguridad, confianza y cercanía. Un hecho que resalta, es que el nivel de preferencia, se evidencia por los descuentos y ofertas permanentes que hay en estos lugares de comercio.
En adquisición de artículos, los alimentos son los que dominan el mercado, con 98%. Le sigue, artículos de hogar y aseo, 58%; vestuario y moda lo mismo que bebidas embriagantes, no son los artículos más preferidos. Solo marcan 4.3% y 3.5%.
Sigue siendo el pago en efectivo, el preferido, 54.3%; pago con tarjeta de débito, 29.3%; tarjetas de crédito, 8% y el pago por medio virtual aún está muy abajo, 6.8%.
La red social Facebook es por excelencia el medio para realizar publicidad en Ibagué. El 53% se enteran por este medio.
Esta es una encuesta virtual y telefónica con una muestra de 400 compradores seleccionados de manera aleatoria.
Aquí, los lectores encontrarán la encuesta completa.
Market-lab Informe Junio by El Cronista Ibagué on Scribd
En antes que en las tiendas de barrio*. Contrario a lo expuesto por otros estudios basados en la mera observación o percepción.


(CO) 313 381 6244
(CO) 311 228 8185
(CO) 313 829 8771