Aldea
Ibagué, la ciudad con mayor desempleo en Colombia

Para el mes de septiembre de 2020, la tasa de desempleo del total nacional fue 15,8%, lo que significó un aumento de 5,6 puntos porcentuales frente al mismo mes del año anterior (10,2%), informó el DANE.
Referencia e mismo estudio que la ciudad con mayor desempleo en Colombia es Ibagué con una tasa desempleo del 27,5%; tasa global de participación 58,6% y tasa de ocupación 42,5%. Le sigue Florencia y Neiva, respectivamente. Barranquilla, Pasto y Cartagena reportaron mejorías significativas en ocupación, dejando la primerta ta con un 12,3% de desempleo.
Las ramas de actividad económica que concentraron el mayor número de ocupados fueron: Comercio y reparación de vehículos; Agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca y Administración pública y defensa, educación y atención de la salud humana. Estas tres ramas captaron el 48,2% de la población ocupada.
Explotación de minas y canteras presentó un crecimiento de 5,1% comparado con el trimestre julio - septiembre 2019. Entre tanto, las ramas que más cayeron fueron Alojamiento y servicios de comida con 27,0%, Actividades artísticas, entretenimiento, recreación y otras actividades de servicios con 21,8% y Actividades inmobiliarias con 20,6%.
Tasa de desempleo por sexo
Para el total nacional, la tasa de desempleo de los hombres en el trimestre julio - septiembre 2020 se ubicó en 13,9%, para las mujeres fue 22,8%. En el trimestre julio - septiembre 2019 estas tasas se ubicaron en 8,3% y 13,7%, respectivamente.
- Puede leer: Solteros volvieron a sus casas
Para el trimestre julio - septiembre 2020, la tasa de desempleo de los hombres fue menor en 8,9 puntos porcentuales respecto a la de las mujeres. En el trimestre julio – septiembre 2019, esta diferencia fue de 5,4 puntos porcentuales.
Población ocupada de acuerdo a su profesión u oficio total nacional
En el total nacional, Trabajador por cuenta propia y Obrero, empleado particular fueron las posiciones ocupacionales que tuvieron mayor participación en la población ocupada con 44,4% y 37,7%, respectivamente.
La posición ocupacional que más cayó fue Empleado doméstico con una variación de 32,7%, seguida de Patrón o empleador con 25,3%
- Puede leer: Principales indicadores del mercado laboral
Obrero, empleado particular, y Trabajador por cuenta propia fueron las posiciones ocupacionales que más restaron a la variación de los ocupados con 7,4 y 2,8 puntos porcentuales, respectivamente.


(CO) 313 381 6244
(CO) 311 228 8185
(CO) 313 829 8771