Periodismo de análisis y opinión de Ibagué y el Tolima

Aldea

Fallas en el primer día de reactivación económica en Ibagué

Fallas en el primer día de reactivación económica en Ibagué

De acuerdo con el anuncio del alcalde de Ibagué, Andrés Hurtado, este lunes 27 de abril volverían a trabajar cerca de 30.000 ibaguereños. Pronóstico que falló, puesto que, los sectores de la construcción, manufactura y transporte, habilitados por el Gobierno Nacional, se encuentran en plenos preparativos. Pero lo más preocupante, es que la mayoría no saben a dónde acudir ni cómo hacerlo.

Es de recordar, que según el presidente Iván Duque estos primeros días de reactivación serán para que las empresas preparen sus protocolos de trabajo, y, además, gestionen los permisos necesarios ante las autoridades competentes.

 Ejemplo de esto, la alcaldesa de Bogotá, Claudia López, ha expresado clara y enfáticamente que las dos próximas semanas en la capital serán de preparación y registro para las empresas que se les permitió volver a funcionar.

En Ibagué, los primeros en expresarse fueron los transportadores, que no vieron las garantías necesarias para retornar a trabajar. "En razón de la premura con que se ha tomado la decisión de reactivar el servicio colectivo de pasajeros de la ciudad... y sin que se conozca Decreto alguno proferido por la Administración Municipal que así lo considere, la Cooperativa Expreso Ibagué, no autoriza la operación de los vehículos afiliados a la empresa a partir de este lunes 27 de abril", fue lo que anunció esta empresa de transporte en la capital tolimense.

De otro lado, los sectores de la construcción y manufactura tampoco podrán retornar a sus jornadas laborales este lunes. Pese a que, el Alcalde Hurtado señaló: "las personas vinculadas a las industrias manufactureras y de construcción deberán acreditar que trabajan allí, por eso la Alcaldía de Ibagué ha establecido unas medidas. A través de la Secretaría de Planeación y la Secretaría de Desarrollo Económico deben de allegar los listados, algo que se hizo este fin de semana para el control de nuestra Policía y agentes de tránsito".

En las últimas horas un número importante de empresarios de la construcción se han comunicado con El Cronista.co para recibir orientación de cómo proceder a fin de poder salir a reactivar las empresas.

Los empresarios requieren de una información básica que les indique el procedimiento a seguir dentro de las medidas que regirán de ahora en adelante.

Por ejemplo, la Cámara Colombiana de la Construcción (Camacol), apenas se encuentra ejecutando el registro de sus protocolos y trabajadores ante la Alcaldía de Ibagué.

Es pertinente aclarar que, las empresas deben adjuntar los procesos administrativos, productivos y de bioseguridad que implementarán mientras se supera la pandemia.

 Entretanto, la confusión se ha apoderado de algunos ibaguereños, caso puntual en el transporte público, que, pese a las indicaciones dadas, ya se conocen busetas atiborradas con algunos pasajeros que ni siquiera usan tapabocas. Por más esfuerzo que hace la Policía, el desorden propicio que la gente no cumpla los protocolos.

Siguenos en WhatsApp

Artículos Relacionados