Aldea
Desempleo en Ibagué en julio llegó a 35.5%

Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) informó hoy que, durante julio, 4,15 millones de personas perdieron su empleo frente a julio de 2019, lo que ubicó a la tasa de desempleo en 20,2%, 9,5 puntos porcentuales más que julio de 2019, cuando el índice fue de 10,7%.
En la medición por ciudades, Ibagué se ubicó en segunda ciudad con mayor tasa de desempleo de Colombia, con 35.5 por ciento.
Neiva, 37.4 %
IBAGUÉ, 35.5%
Popayán, 33.5%
Cúcuta, 31.7%
Florencia, 30.5%
Armenia, 29.5%
Cali, 28.2%
Riohacha, 27.5%
Sincelejo, 27.1
Manizales, 27.0%
De acuerdo con el DANE, para el mes julio de 2020, la población ocupada se ubicó en 17,9 millones de colombianos, frente a 22,14 millones de personas en julio del 2019.
Un dato importante revelado por el Director de el DANE es que de los 4,15 millones de colombianos más desocupados, 2,49 millones corresponden a trabajadores de empresas de hasta 10 empleados, en los sectores de comercio, vehículos y actividades artísticas.
Son las mujeres las que llevaron la peor parte. Toda la contracción de la población ocupada está concentrada en 44% en mujeres que trabajaban en unidades económicas de menos de 10 empleados, es decir, en ese escenario se han acentuado las brechas de empleo para las mujeres.
En cuanto la población inactiva, la entidad detalló que 2,7 millones de colombianos más se encontraron en esta situación y se totalizó en 14,57 millones de personas.
El director del Dane, Juan Daniel Oviedo, explicó que esta tendencia se debió a la mayor afectación en materia laboral en los más de 1.000 municipios del país y cabeceras municipales, zonas que presentaron mayor problemática.
En las 13 principales ciudades y áreas metropolitanas del país, la población ocupada bajó 2,43 millones de personas y fue de 8,53 millones de colombianos. La población desocupada se ubicó en 2,79 millones de personas, con una variación absoluta de 1,5 millones de trabajadores; y la población inactiva aumentó en 1,14 millones de colombiano a 7,3 millones.
Como dato interesante para hacer comparativo, en el mes de junio, más de 4,2 millones de personas perdieron su ocupación en el país y el índice de desempleo se ubicó en 19,8%.
"Pasamos de tener 486.000 personas que llevan buscando trabajo entre tres y seis meses, ahora tenemos 2,1 millones de personas, con lo cual hay una relación de consistencia con la pandemia y el incremento de la población desocupada", dijo juan Daniel Ovido, director del Dane.
Los sectores más afectados fueron comercio, vehículos, alojamientos, bares y restaurantes.


(CO) 313 381 6244
(CO) 311 228 8185
(CO) 313 829 8771